PROYECTO EMPRENDEDORES
Para el curso 2020-21 se programó la realización del proyecto
emprendedores. La idea general era continuar
con la tarea que quedó pendiente el curso pasado, que consistía en: desarrollar
la expresión oral, con intención comunicativa, de diferentes situaciones
comunicativas, adecuándolas al nivel y edad del alumnado; con el título: "Bocaditos de lectura". Se
trataba de leer diferentes textos y grabarse en audio o vídeo.
Desde el 2º ciclo de Educación Infantil, se ha decidido participar en el proyecto de
Emprendedores “Bocaditos de lectura” de carácter voluntario para infantil, pero
siendo esta etapa donde se deben dar las primeras pinceladas para la
adquisición de competencias.
El proyecto “Bocaditos de lectura”
se ha centrado en la escucha activa. La cual se ha trabajado diariamente
en la asamblea, mediante el respeto de turno de palabra y la escucha de
cuentos, contados bien por parte de la maestra, o por el propio alumnado.
Por
otro lado, se ha trabajado la expresión oral, grabando a los alumnos
realizando diferentes recursos incluidos dentro del área de Lenguajes:
comunicación y representación.
·
3 años: presentaciones
· 4 años: recitado de poesías de los colores
· 5 años: rimas con movimiento de Tamara Chubarovsky
Los
alumnos/as de Primero hemos
trabajado varios BOCADITOS DE LECTURA a lo largo del curso.
Como trabajo final hemos elegido el
libro de “Las cuatro estaciones en un día”. En él, una niña y su perro viajan
por la primavera, el verano, el otoño y el invierno ¡en un solo día! La
historia cobra vida con la música de “Las cuatro estaciones” de Vivaldi.
Hemos hecho la grabación y subido al blog de la
Biblioteca del Centro.

Siguiendo
el plan trazado para este Proyecto, los alumnos de segundo hemos trabajado diferentes BOCADITOS DE LECTURA. Nuestro
vehículo para ello ha sido la poesía. Durante el curso hemos practicado
distintas rimas y entonaciones con la lectura en voz alta de diferentes
poesías.
Como trabajo final, cada niño/a se
ha aprendido una poesía que ha recitado tratando de dar la entonación y el
ritmo adecuados. Estas poesías se han grabado y se han subido al blog de la
Biblioteca al que se accede a través de la web del Centro.
En tercero, los alumnos han seguido la misma línea de los alumnos de
segundo y han trabajado diferentes poesías en el aula, analizando sus versos,
estrofas, rima…y el sentido que cada poeta quería dar a su poema de los que se
han trabajado. Cada alumno ha aprendido y recitado una poesía, trabajando para
ello el ritmo y la entonación.
Los alumnos/as de
4º de Primaria recitan un poema escrito por Carmen Gil,
en homenaje a la capacidad resiliente de todos los niños/as que siguen siendo,
a día de hoy, "UNOS GRANDES"... capaces de seguir emergiendo a las
condiciones tan limitantes y adversas que se presentan cada día.
Como
aportación de los alumnos/as de 5º de
Primaria al proyecto BOCADITOS DE LECTURA, los niños y niñas retomaron
la preparación del proyecto iniciado el curso pasado sobre poemas tradicionales
de nuestro entorno.
Sobre
el tema de "Poesía del entorno", el alumnado prepara la lectura de
cinco poesías, algunas de ellas versionadas como canciones tradicionales, y una
poesía contemporánea.
Se grabó su lectura en vídeo, con el fondo de imágenes relativas a
algunas de ellas, y en otros casos, con la música en que se versionaron.
Con:
"Por falta de dinero,", "El Negrillón", "Nuestra
canción", o "Viva la montaña”, queremos destacar la importancia de la
tradición oral en las composiciones poéticas y/o musicales en el folklore de
nuestro entorno; al que se añadió una poesía contemporánea
En 6º
de Primaria, recordamos a Charles Chaplin, uno de los grandes genios
del cine, un mito del siglo XX que, además de sus obras maestras llenas de
imaginación y brillantez, nos regaló profundas reflexiones y lecciones de vida.
Así el alumnado de sexto realizó una
grabación en vídeo de frases célebres de carácter motivacional de charles, para
subirlas después al blog de biblioteca del colegio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario